INMUNOTERAPICOS-ADAPTOGENOS

¿Que son?

Por primera vez en la historia de la medicina en el año 1976 los doctores Israel Brekhman (de origen soviético y uno de los padres de los Adaptógenos) así como Raimundo Torres Díaz (de origen cubano quien empleaba la inmunoterapia en sus tratamientos médicos), deciden unir sus conocimientos dando vida a los INMUNOTERÁPICOS-ADAPTÓGENOS.

Esta acción resultó un hito fundamental en el tratamiento de prácticamente todas las enfermedades, (màxime cuando en Cuba había una tremenda escasez de medicamentos), tal fue el éxito que los medicamentos desarrollados por estos dos médicos el Gobierno cubano los catalogó como “secreto de estado” a causa de la Guerra Fría existente entonces entre el bloque socialista soviético y los Estados Unidos de América. Ambas potencias querían demostrar al Mundo quien era la más potente… 

Teniendo en cuenta que en más de un 85 % de las enfermedades podemos encontrar el Sistema Inmune (defensas) mermado la creación de estos medicamentos fue y sigue siendo una verdadera revolución.

Hasta la actualidad no existe absolutamente nadie en el Mundo que trabaje la combinación de la inmunoterapia junto con los adaptógenos y su historia sobrepasa los 40 años de existencia

¿QUÉ ES LA INMUNOTERAPIA?

LA INMUNOTERAPIA – es el método de emplear las Defensas Naturales de nuestro organismo para combatir diversas enfermedades incluyendo el cáncer. La inmunoterapia también es conocida como bioterapia: son modificadores de la respuesta biológica que actúan, entre otras cosas, sobre los leucocitos que es la primera línea de defensa del organismo contra todas las enfermedades. Estos leucocitos pueden ser estimulados de diferentes formas buscando el potenciar la respuesta inmunitaria del organismo contra las distintas enfermedades entre ellas el cáncer. Carece prácticamente de efectos secundarios y al potenciar las defensas puede ser empleada para contrarrestar los efectos nocivos de otros medicamentos como puede ser la quimioterapia.

El objetivo de la inmunoterapia puede ser PREVENTIVO o TERAPÉUTICO y siempre debe llevar un mantenimiento.

Dentro de estos tratamientos biológicos están los anticuerpos monoclonales, las vacunas y los factores de crecimiento.

Las moléculas en la inmunoterapia se denominan inmunomoduladores que, por lo general, son citocinas (pequeñas proteínas que son más que importantes para controlar el crecimiento y la actividad de las células sanguíneas y del sistema inmunitario que, cuando se liberan, envían una señal a nuestro Sistema Inmune para que éste actúe). También las citocinas envían señales que pueden ayudar a que las células anormales mueran sin afectar a las células normales. Posiblemente podamos remontarnos a 1891 cuando el Dr. William Coley estudiando un paciente que, gracias a una infección en la piel, había superado un sarcoma lo que le hizo pensar que el Sistema Defensivo que ataca a las bacterias podía tener un rol contra el cáncer y a esto le llamó inmunoterapia.

Al aparecer la radioterapia y la quimioterapia los trabajos de Coley fueron perdiendo importancia.

La inmunoterapia no ataca directamente a la enfermedad o al cáncer, sino que libera al ejército de nuestras defensas para que se enfrente a las enfermedades.

En nuestro caso el tratamiento inmunoterápico-adaptógeno “RAYV-966”, junto a un cambio de estilo vida del paciente y de su alimentación, es capaz de sacar al tumor de su escondite donde se oculta de nuestro Sistema Inmune.

El “RAYV-966” combinado con el “R-20 plus”, potencia los linfocitos T que son los encargados de destruir a las células tumorales, lo cual le permite al Sistema Inmune reconocer al tumor como extraño y atacarlo. Como decíamos anteriormente no ataca directamente a la enfermedad o al cáncer, sino que libera al ejército de nuestras defensas para que pueda enfrentarse a la batalla contra la enfermedad.

Podemos inducir una respuesta inmunitaria duradera pero es un tratamiento a largo plazo ya que para nuestros especialistas el cáncer NO TIENE CURA, es una enfermedad CRÓNICA-CONTROLABLE que puede ser comparada a la diabetes o la hipertensión.

Lo bueno que tenemos en nuestro tratamiento es que carece de efectos secundarios y va destinado en el campo oncológico para cualquier tipo de cáncer lo cual lo hace revolucionario.

Los inmunoterápicos-adaptógenos no funcionan como un agente único, precisan como decíamos anteriormente de cambios en el paciente, debe combinarse con otros inmuno-adaptógenos pero siempre personalizando al enfermo.

La inmunoterapia-adaptógena puede emplearse conjuntamente con otros tratamientos como la quimioterapia, radioterapia, etc.

En fin, la inmunoterapia después de Colley se fue perdiendo; pero en el año 1976 fue rescatada por el médico cubano Dr. Raimundo Torres Díaz quien aplicó con éxito a sus inmunoterápicos las técnicas de la VALEOLOGÍA lográndose una verdadera revolución en los diferentes tratamientos.

Nuestro contacto: email FRACTALNATURA7@GMAIL.COM

Scroll to Top